Los cordones de los zapatos, que estaban fabricados de la población genética predominante de ganado europeo, completan la colección de especies domésticas identificadas en los análisis de las muestras de ropa.
Leer más
Los cordones de los zapatos, que estaban fabricados de la población genética predominante de ganado europeo, completan la colección de especies domésticas identificadas en los análisis de las muestras de ropa.
Leer másCada grupo social de Roma tenía su propio calzado, desde las botas de los patricios hasta las caligae de los legionarios
Leer másEl calzado se utiliza para proteger el pie y debe proporcionar un buen ajuste, ya que existe una relación directa entre un zapato adecuado y el nivel de confort.
Leer másSalud pública: El 83% de los ancianos no usa los zapatos correctos
Leer másEn enero de 2010 un grupo integrado por investigadores del proyecto Qhapaq Ñan y topógrafos del Instituto Geográfico Nacional, se encontraba en la base del volcán Llullaillaco realizando planos de los sitios arqueológicos y tareas relacionadas con el proceso de nominación del volcán como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. Uno de los topógrafos nos avisó que había observado algo en el hueco de una roca, al llegar al lugar pudimos comprobar que se trataba de textiles.
Leer másDemostración de uso del kit de reparación de pieles (no válido para ante o nubuk)
Leer másSe cumple el centenario de la fundación de la Liga de la Alpargata, un movimiento esnob que, a pesar de parecer anecdótico, tuvo importantes consecuencias sociales y económicas en la provincia de Alicante.
Leer másEl origen de las sandalias se remonta a 2.500 antes de Cristo, cuando los habitantes de Mesopotamia las inventaron para evitar pasar calor y caminar mejor.
Leer másEn el Imperio, el calzado se usaba como símbolo de estatus además de brindar calidez y protección. Y con la reputación de Italia en cuanto a zapatos, no debería sorprendernos que sus antepasados romanos también fueran buenos zapateros.
Leer másUn colombiano patentó un cuero vegano a base de fique y ahora está instalando una planta en Itagüí con capacidad de producir tres millones de metros al año, el 80 % de los cuales será exportado a países como Australia, Canadá, Reino Unido, Alemania y Holanda.
Leer más